"Debe considerarse nuestro estado natural. Nos aporta fundamentalmente un profundo descanso, al mismo tiempo que nos ayuda a equilibrar el metabolismo, el ritmo cardiaco y la respiración. También nos libera de posibles tensiones, ya sean musculares o psicológicas que se van acumulando con el paso del tiempo".
El Monstruo de colores nos presenta otra emoción: la Calma. Como siempre, le enrrollamos la lana verde alrededor del cuerpo y nos hacemos nosotros una pulsera igual. Pintamos nuestro Monstruo de color VERDE.
Desde luego que no es el estado natural de los niños. Y pienso que a lo largo del día debemos buscar espacios donde parar, respirar, relajarnos y seguir adelante con la jornada.Lo considero fundamental en el día a día con ellos.
¿Cómo conseguimos la tan apreciada Calma en clase?. Tenemos varias formas:
- Practicando YOGA
- Haciendo MANDALAS
- Con la BOTELLA DE LA CALMA
- Con vídeos que propician la relajación. Éstos los he conocido a través del Blog de nuestra compañera de Primaria Ana Castillo:
A LA SOMBRA DEL BAOBAB. Los ponemos a veces a la vuelta del patio. Les relajan muchísimo.
Lullabies from Around the World - Nepal
MÚSICA: AFRICA IS A BEAUTIFUL LULLABY
- Siesta a medio día. La primera parte de la tarde la empezamos con las persianas medio bajadas y música tranquila de fondo. El niño que necesita dormir, duerme. El que no, descansa. En 3 años duermen todos en unas hamaquitas que les colocan en la sala de Psicomotricidad. En 4 y en 5 yo empiezo las tardes así, relajándonos encima de la mesa. En estas edades, y con una jornada partida como la nuestra ese momento de relax es fundamental. Algunas de sus jornadas, entre la escola matinera y las extraescolares de la tarde, son a veces más largas que las nuestras. Niños que salen de casa a las 8h a.m y no vuelven antes de las 19h p.m. Ese lapsus es un tiempo muy bien invertido, ya que cuando se reincorporan están mejor incluso que a primera hora de la mañana. Y muy, muy, muy relajados...
Resto de entradas de nuestro PROYECTO EMOCIONES.
Resto de entradas de nuestro PROYECTO EMOCIONES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario